Que naden las arañas

Se acerca el buen tiempo y es hora de darse un remojón.

Con la siguiente actividad los niños se divertirán a la vez que se asombrarán al ver que los dibujos cobran vida.

Necesitamos un trozo de papel de alumnio, un rotulador de pizarra blanca, dos  pajitas y agua.

Dibujaremos nuestras arañas flotantes y echaremos agua. Veremos como la pintura como por arte de magia comienza a flotar.

Ese es el momento en el que debemos ofrecerle un modelo para imitar. Comenzaremos a soplar con la pajita para conducir a la araña de un extremo a otro de nuestra piscina improvisada.

Anímale a que haga lo mismo.


 

Podemos pintar diferentes formas y usar distintos colores y tamaños .

 

 


 


 




Todos al escondite

Muy parecida al juego anterior en el que se trabaja coordinación y resulta muy divertido y relajante.



La dinámica es muy sencilla  y consiste en introducir los objetos por el orificio central sin dejar ninguno a la vista.



Las manzanas de Newton

 En la siguiente actividad pondremos a prueba la habilidad de los peques para coordinar movimientos en la tarea de llevar a la copa del árbol las manzanas que se han caido.

 

La caja se encuentra bien cerrada. Los nenes tendrán que colocar, mediante movimientos de izquierda, derecha, arriba y abajo, las manzanas en su lugar. Al principio su intentarán  sacarlas de la caja pero cuando descubren el mecanismo del juego les gusta mucho.


Mi propio árbol

 La siguiente actividad la han diseñado mis compañeras y me pareció muy interesante mostrarosla:

Usando como molde la mano del peque realizaremos lo que será el tronco del árbol.

Con pegamento de barra ellos mismos la fijarán a la copa del árbol.



Para decorar nuestro árbol utilizaremos gomets de color rojo que simulen las manzanas. Dejaremos que ellos mismos despeguen el gomet y lo adhieran a la copa del árbol.

Si fuera necesario podemos ayudarle conduciendo su mano y dirigiendo la actividad.


Como alternativa utilizaremos pintura de dedos roja que con su dedo índice estampará su huella sobre la copa simulando las manzanas.

El resultado es espectacular.




Para terminar la actividad las compañeras han querido darle su toque personal con este pequeño detalle:





Mis pop it

 Hoy os presento un material altamente recomendable:

Push Pop Bubble Sensory Fidget Toy.

Lo que aparentemente parece una cubitera de colores resulta ser un material sensorial muy útil para trabajar con nuestros peques. Además es muy económico.





 Se trata de una plantilla de silicona que tiene distintos orificios de colores. De un lado tiene una forma convexa que al tocarla ligeramente se unde mostrando su forma cóncava. Es chulísimo y les encanta a los nenes.El sonido que emite al tocarlo es total. Se puede trabajar conceptos como los colores, arriba y abajo, contar, etc.


 También puede servir como actividad de relajación.




Existen en el mercado muchos modelos:


Otros materiales sensoriales son:

Fideos de silicona

 

Cuerda elástica de unicornio (unicornio stretchy string)

Cubos infinitos 

Malla de descompresión Squishy (braided mesh tube)


Huella de pies y manos sensoriales


Erizo sensorial

Seguid siempre las indicaciones del fabricante.

La linterna

 Hoy os traemos una actividad de pinterest que  nos pareció muy interesante.

Se trata de un juego donde ellos irán descubriendo figuras ocultas en una cartulina usando un folio a modo de linterna.


Para realizarlo necesitaremos una cartulina negra A4, varios rotuladores indelebles de colores, una lámina de las que se usa para plastificar y un folio.

Es muy sencillo de hacer y muy intuitivo. Pintaremos en el interior de la lámina todas las figuras que deseemos que el niño descubra. Pegamos la cartulina negra en su interior. Elaboramos la linterna y ¡a jugar!.


Es una actividad ideal para dirigir su atención. Podemos introducir variantes cambiando los dibujos.




Una variante a este juego es usar una linterna real. Con ella proyectaremos luz sobre cualquier objeto al que deseemos que preste atención.  Si a esta linterna le añadimos un papel celofán de colores obtendremos resultados muy llamativos.

Recordar siempre que las actividades que contengan piezas pequeñas tienen que estar siempre supervisadas por un adulto.

La mesa de luz

 Hoy estamos de estreno. Hemos fabricado nuestra propia mesa de luz.

Os dejaré unos links de cómo realizar la vuestra.

La mesa de luz es una herramienta altamente motivadora. En ella los niños pueden experimentar con los colores, formas, tamaños y sus combinaciones.




Actividades:

Se puede trabajar mezclando colores y viendo los cambios:

También se puede utilizar para trabajar la dirección del trazo poniendo encima un papel transparente y pintando encima.

Jugar con los números y letras:



 

Recorrer con un coche el camino marcado por la carretera.


Descubrir una imagen oculta. Para realizar esta actividad pintaremos una pecera vacía y debajo una imagen oculta (estrella de mar, pez, pulpo...). Las pondremos una encima de la otra quedando juntas  de modo que a simple vista no se aprecia lo que hay debajo.




 

Cuando la pongamos encima de la mesa de luz, permitirá ver el contenido que hay debajo y aprovecharemos para denominar el objeto.



O contar un cuento jugando con figura-fondo.



El dibujo secreto

 A los niños les gusta descubrir cosas nuevas y a nosotros nos encanta sorprenderles. Pues con la siguiente actividad no se van a quedar indiferentes.

Para la siguiente actividad necesitaremos elaboran nuestra lupa mágica. Necesitaremos cartón y papel Celofan rojo.


 

Para el animal u objeto misterioso necesitaremos una cartulina blanca, rotuladores amarillo, naranja, rojo rosa y azul. Pintaremos en la cartulina un dibujo en color azul o verde que es el que pretendemos que permanezca oculto. Sobre él realizaremos encima  numerosos dibujos usando el resto de colores. 

Et voilá. Haremos magia con nuestros dibujos personalizados. Los niños podrán comprobar que cuando miran a través de la lupa aparece un dibujo como por arte de magia.


 

Podemos utilizar la actividad para enseñarles distintos tipos de objetos, animales, prendas de vestir, alimentos y un largo etcétera.


Para utilizar variantes que hagan atractiva la dinámica podemos introducir elementos nuevos como unas gafas mágicas.

También podemos combinar dibujos en dos colores y usar filtros diferentes a la vez, de modo que, dependiendo del filtro que apliquemos, veremos un dibujo u otro.