La actividad consiste en emparejar imágenes. Para ello elaboraremos el material como os indico en las imágenes.
Una variante que da mucho juego es mostrar al niño una imagen que deberá buscar y emparejar con otra que está oculta.
Un blog para padres y madres, maestr@s de alumn@s con necesidades específicas de apoyo educativo.
La actividad consiste en emparejar imágenes. Para ello elaboraremos el material como os indico en las imágenes.
Vamos a elaborar nuestro propio juego de memoria. Para ello necesitaremos cartulina, un trozo de cartón, las tapaderas de los paquete de toallitas e imágenes impresas.
La actividad consiste en emparejar las imágenes a medida que vaya levantando las distintas tapaderas.
Las imágenes pueden ser sustituidas por otras para realizar variantes de la actividad.
Ésta actividad es sencilla de aplicar pero compleja de elaborar. Se trata de imprimir las plantillas por ambas caras del papel, hacer un pequeño corte y pegar la parte inferior. El resultado quedará de este modo:
Se trata de una escena en la que se vé un paisaje campestre y cuando se mueve la hoja aparece una escena urbana. Los niños podrán aprender vocabulario como casa, árbol, nube, sol, avión, coche, colores, etc.
Os dejo la plantilla para poder elaborar el material.
Es una actividad muy sencilla y rápida de preparar. En el interior de una caja introduciremos materiales de diferentes
Consiste en introducir la mano dentro de la caja y realizar distintas movilizaciones.
Esta actividad está recomendada para niños con hipersensibilidad a estímulos táctiles.
Podemos ir dándoles instrucciones como :
-Mete la mano (hasta que no se vean los deditos).
-Abre y cierra los deditos.
-Coge arroz y ponlo en mi mano.
-Pon arroz aquí (en otra caja).
Escondemos un objeto oculto entre el arroz y tiene que buscarlo.
-Busca el coche. ¿Dónde está el coche?.
Os recuerdo que siempre que usemos este tipo de material, tiene que estar supervisado por un adulto en todo momento.