Mi amigo el monstruo

 Se trata de realizar un material para trabajar las emociones.


 

Se trata de imprimir o realizar las plantillas de las distintas emociones. Una vez impresas solo tenemos que pegarle una pajíta de sujeción y nuestra expresión facial está lista para interactuar con el niño.

Podemos preparar una historia como esta:

Había una vez un monstruo que sentía muy solo porque nadie quería jugar con él.(ojos tristes de monstruos).

Es conveniente realizar la actividad cerca de un espejo.






Lucha de dragones

 Esta actividad consiste en realizar un juguete con el que vamos a estimular el soplo que es esencial pare el habla.

En primer lugar buscaremos un cilindro que podamos manipular  con facilidad. Podemos usar los cilindros del papel de cocina. Lo podemos pintar con témpera. A continuación le haremos los ojos utilizando cartulina de colores. También podemos usar bolitas para hacer  la nariz.

En el otro extremo del cilindro pegaremos tiras de papel de seda de varios colores con un poquito de cola.

Nuestro dragón ya está listo para el combate.

A través del juego instaremos al niño a que sople por el extremo del cilindro para hacer mover las hojas de colores. Podemos establecer turnos en la interacción de los dragones.


Pintando con un globo

 En primer lugar preparamos el lienzo donde el niño va a dibujar. Lo decoremos con algunos motivos hechos en cartulina como una nube, un sol ,etc...

A continuación pegaremos trozos de cinta de carrocero para proteger ciertas partes del papel de la pintura. Antes de pegar el papel continuo al papel dobla la punta sobre sí misma para facilitar el despegado posterior.

 Sobre un plato de plástico pondremos tres pegotones de pintura de dedos de distinto color.

Inflaremos un globo de modo que pueda ser agarrado por el niño con facilidad. Si no tienes un globo a mano puedes usar un trozo de esponja.Una vez preparado todo esto, comenzaremos con la actividad.

Le mostraremos al niño el lienzo y le animaremos a que manche el globo con la pintura y lo plasme en el papel.

Una vez cubierto todo el papel con la pintura lo dejaremos secar y a continuación despegaremos la cinta de carrocero con mucho cuidado.

Nuestro lienzo ya está listo para ser exhibido.

Cuélgalo en una estancia de la casa.


 

Puedes ver el proceso siguiendo el siguiente enlace:

https://www.instagram.com/p/CGCYcxTIy0u/?utm_source=ig_web_copy_link




Monedas de plastilina en su color

 Antes de empezar moldearemos plastilinas de colores y las haremos bolitas. Con una caja de cartón haremos líneas planas que perforaremos y pintaremos los bordes de colores como en la imagen.

La actividad consiste en que el niño deberá aplanar la bolita de plastilina y deberá insertarla en la ranura de su color.

Como variantes podemos utilizar varias maneras de aplanar las bolas de plastilinas: Con los dedos, con un rodillo o bien utilizando una maza de madera. El tamaño y la forma de la ranura en la caja también puede variar.