Los tres cerditos.

 El cuento de los tres cerditos y el lobo es una fábula que a los niños les apasiona. Podemos aprovechar ese interés para trabajar onomatopeyas, vocabulario, soplo, etc.

Antes de empezar os animo a ponerle el video de Disney que seguro que le encanta. Pincha sobre la imagen para ver el video.



Para esta actividad necesitamos a los tres cerditos y el lobo. Podemos utilizar imágenes o figuras de animales.Para las casa de los cerditos utilizaremos  un material ligero como el papel. Os dejo las plantillas que yo utilizo:




Ya solo queda revivir el cuento.

Primero presentaremos a los personajes:

Había una vez tres cerditos...

pero ¿dónde están los cerditos? 

Vamos a llamarles.... ¡Cerditos!,¿donde estáis cerditos?

Anda están aquí ( y se los muestran).

¿y cómo hacen los cerditos? Oinc, oinc.

 

Y también había un lobo.

¿Dónde está el lobo? El lobo está escondido.

Vamos a llamar al lobo...¡Lobo! ¿Dónde estás lobo? 

Anda el lobo está aquí (se presenta el lobo).

¿y cómo hace el lobo?....Auuuu, auuuu.

 Los cerditos tienen miedo y se esconden.

Dile a los cerditos: ¡Corre! ¡corre cerdito! (metemos a los cerditos en sus casas)

El lobo se enfada y dice:

Abre la puerta o soplaré, soplaré y la casa derribaré. (animamos al niño a que sople)

La casa se mueve y cogemos al cerdito y lo llevamos a la otra casa.

Repetimos la historia tres veces y le damos un final feliz.

 


Hipo tiene hambre

 Una actividad que nos da mucho juego es dar de comer a un muñeco. 

En mi aula tenemos a Hipo que tiene mucha hambre.


 

Al principio el niño le dará de comer lo que a él le apetezca. Hipo irá nombrando todo aquello que elija el niño.

Mmmm que rico : ¡Queso! 

Dependiendo de las dificultades que pueda presentar en el lenguaje expresivo  utilizaremos palabras escogidas como pan, patata, tomate e iremos introduciendo progresivamente nuevos alimentos más difíciles de pronunciar.

Luego podemos cambiar los roles: Hipo pedirá: ¡Dame Pizza! .

Aprender los colores con el sistema bimodal Shaeffer

En el blog hemos descrito numerosas actividades para trabajar los colores.

En  niños que se encuentran en una etapa preverbal, con intención comunicativa o sin ella, es conveniente presentar el juego utilizando un gesto característico que indique el color al que nos referimos marcando bien las sílabas. A continuación presentamos una manera de hacerlo. Pulsa la imagen para ver el video.



El dado de los fonemas

Para realizar esta actividad debemos previamente elaborar nuestro material didáctico:

Se trata de un cubo en el que cada una de sus caras tendrá una imagen que representa una letra, objeto o animal y nos ayudará en el aprendizaje de los fonemas.



Para elaborarlos puedes usar una caja de cartón o bien  un cubo de Rubbik.Puedes descargarte las plantillas tocando la imagen. También puedes utilizar de soporte un rompecabezas de cubos y pegarle encima la plantilla.