En esta ocasión pegaremos sobre el papel trozos de plastilina de colores.
La actividad consistirá en realizar trazos continuos sorteando los trozos de plastilina.
Comenzaremos pintando utilizando una cera dura del mismo color que el de la plastilina.
Cambiaremos de color de cera para dar un efecto más atractivo.
En principio usaremos la técnica del modelado, es decir, empezaremos
nosotros haciendo la actividad ofreciendo un modelo a imitar. A
continuación usaremos la técnica de moldeado, es decir, guiando su mano
para hacer los trazos. Por último dejaremos que el niño realice los
trazos por sí mismo.
La actividad consiste en pegar sobre un papel un objeto con una forma cuadrada, otro triangular y otro redondo. Iremos trazando trazos alrededor de él de distintos colores intentando que se reconozca la forma geométrica. En principio usaremos la técnica del modelado, es decir, empezaremos nosotros haciendo la actividad ofreciendo un modelo a imitar. A continuación usaremos la técnica de moldeado, es decir, guiando su mano para hacer los trazos. Por último dejaremos que el niño realice los trazos por sí mismo.
Para empezar recortaremos el interior de la hoja. Dentro del folder introduciremos varios pegotones de pintura de dedos de diferentes colores. Doblaremos el folder por el extremo que se puede abrir y lo pegaremos de modo que la pintura no pueda salir. A continuación pegaremos encima del folder la hoja con cinta de doble cara o bien grapas. Y listo ya está preparado para pintar.
Le presentaremos al niño la hoja de modo que solo tiene que manipularla con sus dedos pare extender la pintura y hacer que se mezclen los colores.
Es una actividad muy atractiva y no mancha por lo que no suscita rechazo en los niños.
Con esta actividad desarrollaremos:
Área 1: Crecimiento en armonía
Competencias específicas
Criterios de evaluación
Saberes básicos
Evidencias
A.El
cuerpo y el control progresivo del mismo / El control y la conciencia
corporal. El cuerpo y la propia imagen.
El cuerpo y el control progresivo del
mismo
El control y la conciencia corporal. El
cuerpo y la propia imagen.
Adecuar
sus acciones y reacciones a cada situación, en una interacción lúdica y
espontánea con el entorno de manera natural y placentera, explorando y
confiando sus posibilidades motoras y perceptivas y progresando en precisión,
seguridad, coordinación e intencionalidad.
Curiosidad
e interés por la exploración sensomotriz. Integración sensorial del mundo a
través de las posibilidades perceptivas
Experimentación
manipulativa y dominio progresivo de la coordinación visomotriz en el
contacto con objetos y materiales en situaciones de la vida cotidiana
Identificar las características de materiales,
objetos y colecciones del entorno próximo, estableciendo relaciones entre
ellos, mediante la exploración, la manipulación sensorial, el manejo de
herramientas sencillas y el desarrollo de destrezas lógico-matemáticas para
descubrir y crear una idea cada vez más compleja del mundo.
Manipular,
relacionar, ordenar y clasificar objetos a partir de sus cualidades o
atributos básicos, mostrando curiosidad e interés.
Experimentación
en el entorno. Curiosidad, pensamiento científico, razonamiento lógico y
creatividad. Indagación y descubrimiento en el entorno. Curiosidad,
pensamiento científico, razonamiento lógico y creatividad.
Reconocer elementos y
fenómenos de la naturaleza, a través de experiencias lúdicas y cotidianas,
mostrando interés por los hábitos que inciden sobre ella, para apreciar la
importancia del uso sostenible, el cuidado y la conservación del entorno en
la vida de las personas, generando actitudes de interés, valoración y aprecio
sobre el patrimonio natural de la comunidad y su biodiversidad.
Interesarse
por las actividades en contacto con la naturaleza, observando, vivenciando,
experimentando y distinguiendo las características de los elementos naturales
del entorno, mostrando respeto hacia ellos y hacia los animales que lo
habitan.
Indagación en
el medio físico y natural: cuidado, valoración y respeto / Acercamiento a la
naturaleza. Cuidado, valoración y respeto.
Área 3. Comunicación y Representación de
la Realidad.
Competencias específicas
Criterios de evaluación
Saberes básicos
Evidencias
Mostrar interés por
interactuar en situaciones cotidianas a través de la exploración, el uso de
su repertorio comunicativo y el lenguaje en sus tres dimensiones (forma
contenido y uso), para expresar sus necesidades e intenciones y responder a
las diferentes oportunidades o situaciones del entorno.
Participar
de forma espontánea en situaciones comunicativas, adecuando la postura, los
gestos y los movimientos a sus intenciones.
-Actitudes
comunicativas significativas: atención conjunta, mirada referencial y
comprensión de las expresiones emocionales de la persona adulta y reacción
ante ellas
-Comprensión
del mundo y de mensajes a través de la escucha activa
Interpretar y comprender
mensajes sencillos y representaciones apoyándose en conocimientos y recursos
de su propia experiencia para responder a las demandas y necesidades del
entorno y construir nuevos aprendizajes.
Interpretar
los estímulos y mensajes del entorno, comprendiendo las intenciones
comunicativas de adultos e iguales,
-El
lenguaje oral en situaciones cotidianas: Expresión de necesidades, vivencias
y emociones
-Aumento
del vocabulario y avance en la producción oral para la denominación de la
realidad
G
M
T
Y
La función de sonido está limitada a 200 caracteres