Fonología es la parte de la lingüística que estudia los sonidos y la fonética es el conjunto de sonidos de una lengua o dialecto.
En nuestro caso nos va a ser muy útil conocer nociones básicas para facilitar la producción de los sonidos (fonemas) en vuestros hijos.
Para hablar, necesitamos un flujo de aire, que en la espiración pasa por las cuerdas vocales, que al vibrar produce el sonido. Los movimientos y posiciones de los órganos articulatorios y como resuena en las cavidades orales y nasales permite la producción del habla.
Lo primero que debemos conocer son cuáles son los órganos que participan en la producción de los fonemas. Existen numerosos órganos en la producción de la voz humana pero debido a la complejidad de los mismos vamos a nombrar los principales:
Los pulmones son los responsables de mover el aire que posteriormente será articulado por otros órganos. Es fundamental el control de la respiración para modular el aire.
Articuladores activos: Son las cuerdas vocales, los labios, el paladar blando (velo del paladar) y la lengua.
Articuladores pasivos: Dientes, alvéolos y paladar duro.
Dicho esto vamos a identificar los fonemas en función de tres variantes:
Por el punto de articulación, en función de los órganos que intervienen en la fonación :
Bilabial: Los órganos que se aproximan o se separan son los dos labios. Ejemplos: /p/,/b/,/m/.
Labiodental: Interviene el labio inferior y dientes superiores. /f/.
Interdental: La lengua pemanece entre los dientes durante el sonido/z/.
Dental: La lengua se coloca detrás de los dientes superiores en la producción de sonidos como /t/, /d/.
Alveolar: La lengua se sitúa sobre los alvéolos, es decir sobre la raíz de los dientes superiores en la producción de los sonidos /s/,/k/,/r/,/n/.
Palatal: La lengua toca el paladar duro al producir sonidos /j/,/ch/, /y/.
Velar: La lengua se sitúa en el velo del paladar para producir los sonidos /k/, /g/, /x/.
Por el modo de articulación: Al producir el sonido los órganos pueden dejar pasar el aire libremente, producir una fricación al estrechar su paso , cerrarlo totalmente o hacerlo vibrar. En función de estas t variables nos encontramos con :
Oclusivo: Implica el cierre total del paso del aire para posteriormente dejarlo salir a modo explosivo. Suele pasar con los fonemas /p/,/b/,/t/,/d/,/k/,/g/,/n/,/m/. Ejemplo: Mama.
Fricativo: Se producen un estrechamiento por donde pasa el aire rozando. Son los fonemas /f/, /z/, /j/,/s/. Sofá
Africado: Se produce una oclusión e inmediatamente después una fricación.
Vibrante: El hace hace vibrar la lengua al pasar junto a ella./r//^r/
En el apartado de juegos y actividades veremos varios ejercicios relacionados con la producción de sonidos y de la práctica de habilidades relacionadas con el habla.
También trabajaremos la prosodia que es el conjunto de rasgos suprasegmentales del lenguaje:
-Acento sobre las sílabas y depende de la fuerza de espiración.
Tono,, es decir, el número de vibraciones laríngeas y depende de la tensión de las cuerdas vocales.
Duración que es la prolongación de la articulación del sonido.
El desarrollo fonológico (capacidad de producción y articulación de fonemas,
Delgado, 2005)
- La conciencia fonológica (reflexionar y manipular los aspectos estructurales del lenguaje, Tunmer y Herriman, 1984).
Conciencia fonémica: Los fonemas son aquellos grupos de sonidos empleados para expresar significado mediante la organización en un sistema de contrastes (Criytal, 1983). Cada lenguaje o dialecto tiene un número determinado de unidades fonémicas.Alarcos (1994) define que son modelos mentales del sonido que caracterizan a cada lenguaje, aunque en el habla concreta se produzcan sonidos diversos. De modo que, la conciencia fonémica implica la compresión de que las palabras habladas están constituidas por fonemas individuales. Se trata de la habilidad consciente para prestar atención a los sonidos de las palabras, las cuales son unidades manipulables (Adams, 1990).
- Conciencia silábica: La
sílaba es el esquema elemental, el cual se constituye por un agrupamiento de
fonemas, es decir, tienen que formarse una cadena de fonemas (Martínez, 1998).
Estas se estructuran obligatoriamente por vocales y sonidos consonánticos
opcionales. La conciencia silábica consisten, entonces, en la habilidad para
segmentar, identificar o manipular conscientemente las sílabas que componen una
palabra.
- Conciencia intrasilábica: Se refiere a la habilidad para segmentar
las sílabas en sus componentes intrasilábicos de onset y rima. Es decir, el
onset es aquella parte integrante de la sílaba donde se encuentra la consonante
o bloque de consonantes iniciales, mientras que, la rima está formada por la
vocal y consonantes siguientes. Aunque, a su vez, la rima puede estar constituída
por un núcleo vocálico (/o/ en flor) y la coda (/r/ en flor). De manera que.
nos podemos encontrar con estructuras silábicas lineales como: